IBS y Ansiedad

Relación entre IBS o SII y la ansiendad.

ANXIETYIBS

Psi. Maria Luisa A. M.

3/30/20256 min leer

woman in blue long sleeve shirt holding chopsticks
woman in blue long sleeve shirt holding chopsticks

IBS y Ansiedad: Entendiendo la Conexión

El Síndrome del Intestino Irritable (SII), o Irritable Bowel Syndrome (IBS) en inglés, provoca síntomas como dolor abdominal, hinchazón y diarrea y/o estreñimiento. Se considera un trastorno de la interacción intestino-cerebro, lo que significa que hay una desconexión en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Aunque los trastornos del estado de ánimo no causan SII, las personas con SII pueden ser más propensas a experimentar ansiedad o depresión.

Este artículo discutirá la conexión entre el SII y la ansiedad, incluyendo cuáles son los síntomas y cómo manejar ambos al mismo tiempo.

¿Cuál es la relación entre el SII y la ansiedad?

El SII es una afección común que se cree que afecta a entre el 5% y el 10% de todas las personas, aunque su incidencia varía según las zonas geográficas. Las personas con SII pueden tener tres veces más probabilidades de padecer ansiedad o depresión que la población general.

Se cree que existe una relación entre la ansiedad y el SII, pero no se conocen bien las razones por las que ocurre. Una teoría es que ambas afecciones pueden estar causadas por los mismos mecanismos.

Síntomas comunes del SII y la ansiedad

Los síntomas del SII tienen un impacto significativo en la calidad de vida. Algunos de los síntomas más comunes que pueden aparecer con el SII son:

  • Dolor y/o calambres abdominales

  • Distensión abdominal

  • Estreñimiento

  • Diarrea

  • Mucosidad en las heces

  • Deposiciones urgentes

  • Empeoramiento de los síntomas durante la menstruación

Los síntomas de un trastorno de ansiedad pueden ser incontrolables o intensos. Pueden incluir sentimientos de:

  • Ansiedad

  • Miedo

  • Pánico

  • Preocupación

Por qué el SII puede empeorar la ansiedad

El SII y la ansiedad pueden compartir causas comunes en el organismo, incluidos algunos genes. No siempre van de la mano, pero la ansiedad es uno de los diagnósticos adicionales más comunes entre las personas que padecen SII.

El SII puede ser impredecible, y los síntomas pueden dificultar las tareas cotidianas. Esto puede provocar ansiedad ante la aparición de los síntomas. Puede convertirse en un patrón circular, en el que la ansiedad alimenta los síntomas digestivos y la preocupación o ansiedad que rodea a los síntomas digestivos puede llevar a tener síntomas digestivos.

Por qué la ansiedad puede empeorar el SII

Las personas que padecen SII y también síntomas de ansiedad pueden tener síntomas de SII más graves.

En un estudio, se observó que el dolor y la diarrea empeoraban cuando los pacientes también tenían síntomas de trastornos del estado de ánimo. También se demostró que el tiempo de tránsito (el tiempo que tardan los alimentos digeridos en desplazarse por el colon) y el estreñimiento y la diarrea estaban relacionados. Estos síntomas empeoraban cuando iban acompañados de síntomas psicológicos.

Desencadenantes y causas del SII y la ansiedad

Los síntomas del SII tienen muchos desencadenantes potenciales. Estas situaciones o factores estresantes pueden provocar un empeoramiento de los síntomas del SII. Cada persona con SII tendrá una respuesta diferente a los factores de su dieta o de su vida que puedan tener un efecto sobre sus síntomas.

Microbiota intestinal alterada

El microbioma del intestino (el equilibrio de los microbios que viven en el tracto intestinal) puede ser importante en el desarrollo y el tratamiento de muchos trastornos digestivos, incluido el SII.

No se sabe muy bien cómo afectan los cambios en el microbioma intestinal al SII. Algunas de las cosas que pueden cambiar drásticamente el microbioma son los antibióticos o una infección intestinal.

Hipersensibilidad del eje intestino-cerebro

El SII se considera un trastorno del eje intestino-cerebro. El intestino y el cerebro trabajan juntos para regular la digestión y el sistema nervioso central. En el SII, esta vía puede responder fuertemente a cambios en cualquier aspecto, desde la dieta hasta el estado de ánimo.

Esto podría significar que hay más síntomas de SII en respuesta incluso a pequeños cambios en el entorno o la dieta que afecten al eje intestino-cerebro. Esto se denomina hipersensibilidad visceral.

Factores psicológicos

Se cree que padecer SII podría conducir a desarrollar síntomas psicológicos. El estrés crónico, la falta de energía, la fatiga, la disfunción sexual y los problemas de sueño podrían afectar a las personas con SII. En algunas personas, estos problemas pueden llegar a ser incluso más graves que el SII.

Estrés

Un documento de revisión de 37 estudios no pudo concluir si el estrés que experimentan las personas con SII se debe a los síntomas o si es una cuestión aparte. Sin embargo, sí determinó que los acontecimientos vitales estresantes pueden empeorar los síntomas del SII.

Tratamiento del SII y la ansiedad

Los tratamientos para el SII son de varios tipos, desde cambios en el estilo de vida hasta medicación con receta. Lo que resulte útil será diferente para cada persona y también se guiará por sus síntomas principales o su tipo de SII. Algunas personas pueden necesitar probar distintos tipos de tratamientos por separado o juntos para obtener los resultados deseados.

Antidepresivos

Los antidepresivos se recetan para tratar a determinadas personas con SII. Estos fármacos pueden ayudar porque tratan el dolor de distintas maneras. Si además del SII se padece ansiedad o depresión, estos medicamentos también pueden ayudar a aliviar esos síntomas.

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

La TCC es un tipo de tratamiento psicológico que puede utilizarse para tratar muchos tipos de afecciones. Un profesional de la salud mental ayuda a una persona a comprender un patrón de pensamiento distorsionado y a aprender a utilizar la resolución de problemas para cambiarlo.

Ejercicio

Para las personas con SII que presentan más estreñimiento o dolor, el ejercicio puede ser un posible tratamiento. Entre 20 y 60 minutos de ejercicio, como caminar, aeróbic, bicicleta o yoga, realizado de tres a cinco veces por semana puede ayudar con los síntomas del SII. El ejercicio físico también es útil para controlar la ansiedad y los trastornos de ansiedad.

Hipnoterapia

La hipnosis es un tratamiento válido y potencialmente eficaz para los síntomas del SII. Podría ser que el acceso al cerebro inconsciente ayude a gestionar la desregulación en el eje intestino-cerebro. Muchos estudios demuestran que la hipnosis administrada por un profesional autorizado es una opción de tratamiento válida.

Dieta baja en FODMAP para el SII

Para aliviar los síntomas del SII puede utilizarse una dieta que restringe los alimentos con bajo contenido en determinados tipos de hidratos de carbono, denominados oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP). Esta dieta no es fácil de seguir sin ayuda, por lo que suele recomendarse trabajar con un dietista.

Cómo controlar el SII y la ansiedad en casa

El manejo del SII y/o la ansiedad puede incluir una o más de las estrategias anteriores, muchas de las cuales requerirán la orientación de un profesional de la salud. No existe un único tratamiento que obtenga resultados para todo el mundo. Por esa razón, puede ser un viaje de ensayo y error para encontrar lo que funciona.

En casa, las personas con SII pueden probar algunas técnicas de control por su cuenta. La reducción de los síntomas del SII también puede influir en la ansiedad. Esto puede incluir:

  • Añadir fibra o suplementos de fibra a la dieta

  • Probar probióticos (bacterias beneficiosas para la salud intestinal)

  • Evitar los alimentos grasos y picantes

  • Evitar las bebidas carbonatadas y la cafeína

  • Utilizar laxantes de venta libre para el estreñimiento.

  • Usar medicamentos antidiarreicos para la diarrea

En cuanto a la ansiedad, existen algunas técnicas que pueden utilizarse en casa, además de trabajar con un profesional sanitario, que pueden ayudar a controlar los síntomas. Entre ellas se incluyen

  • Hacer ejercicio

  • Dormir lo suficiente

  • Unirse a un grupo de apoyo

  • Atención plena

  • Meditación

Cuándo ponerse en contacto con el médico

Los síntomas del SII incluyen un cambio en los hábitos intestinales. Esto puede incluir ir al baño con más o menos frecuencia y/o sentir dolor al defecar. Es importante hacer un seguimiento de estos cambios y comentarlos con un profesional sanitario.

Muchas personas pueden intentar tratar los síntomas en casa con cambios en el estilo de vida y la dieta. Esto es razonable y, para algunas personas, puede ayudar. Sin embargo, adoptar dietas demasiado restrictivas (como la sin gluten, que elimina una proteína común en las plantas de trigo) no está demostrado que ayude al SII y puede provocar deficiencias nutricionales.

Hablar con un profesional sanitario también es una buena idea si los síntomas de ansiedad o SII han llegado a tal punto que están afectando negativamente a la vida. Por ejemplo, evitar salir en público por miedo a ir al baño es una señal de alarma de que ha llegado el momento de recibir tratamiento.

Entre los síntomas gastrointestinales que nunca son un signo de SII, pero sí un motivo para recibir atención médica, se incluyen los siguientes

  • Sangre en las heces

  • Diarrea crónica

  • Ir al baño un número excesivo de veces al día

  • Dolor abdominal intenso

  • Evacuaciones intestinales que se interrumpen por completo

Ayuda para la ansiedad

Si usted o un ser querido está luchando con la ansiedad, si usted vive en México, EE.UU. u otro país de América Latina, póngase en contacto con el equipo de Rutsu en rutsu.org para obtener información sobre el apoyo y el tratamiento en línea.